¿Cómo saber si es AR o AI?
Diferencias entre CGI, VFX, AR y AI que toda marca debería entender
En 2025, los términos tecnológicos vuelan por todos lados: CGI, VFX, AR, AI… pero muchas veces se usan como si fueran lo mismo. No lo son.
Y cuando una marca quiere innovar, entender la diferencia es clave para invertir bien y no quedarse atrás.
Aquí te contamos —sin palabras técnicas aburridas— qué significa cada uno, cómo se usan en el mundo creativo y, sobre todo, por qué la Realidad Aumentada (AR) es la herramienta que puede darle un giro inolvidable a tu próxima campaña.
CGI: El arte digital desde cero en un video prerenderizado
CGI (Computer Generated Imagery) es cualquier imagen o gráfico creado 100% por computadora.
Películas animadas como Toy Story o Frozen → CGI puro.
Un producto en 3D que nunca existió físicamente → CGI.
Se trata de crear desde cero mundos o elementos digitales, sin necesidad de grabar nada real y así obtener un video final que se vea real.
👉 Útil cuando quieres mostrar un producto antes de fabricarlo o inventar un universo completo.
VFX: La magia del cine
VFX (Visual Effects) son los efectos visuales que combinan grabaciones reales con elementos digitales.
Los dragones de Game of Thrones.
Explosiones gigantes en películas de acción.
Superhéroes volando en Nueva York.
La base es una grabación real, y encima se agregan capas digitales para hacerlo espectacular.
👉 Perfecto para campañas audiovisuales que quieren dar un look cinematográfico.
AR: La experiencia en tus manos (o en tu cara 😜)
Aquí es donde entramos nosotros.
La Realidad Aumentada (AR) toma tu mundo real y lo enriquece con elementos digitales interactivos.
Un filtro en Snapchat que te pone orejas de gato → AR.
Un espejo en un festival donde ves tu cara con efectos personalizados → AR.
Una cámara en un estadio que convierte al público en superhéroes en pantallas gigantes → AR.
La diferencia es que no lo ves en una película: lo vives tú mismo, en tiempo real.
👉 Lo poderoso de la AR es que convierte a cada usuario en protagonista, y eso genera conexión, viralidad y recuerdo.
AI: La inteligencia detrás de la creatividad
AI (Artificial Intelligence) no es un efecto visual en sí, sino la tecnología que puede crear, predecir o mejorar resultados.
Una IA que genera un texto o un guion → AI.
Una app que crea imágenes a partir de un prompt → AI.
Un algoritmo que personaliza experiencias para cada usuario → AI.
En AR, la AI se usa para reconocer rostros, detectar objetos o generar efectos más inteligentes y personalizados.
👉 Es el “cerebro” que puede potenciar las experiencias, pero no es la experiencia en sí.
Entonces… ¿cómo se combinan?
Una película de Marvel tiene CGI y VFX.
Un filtro de TikTok es AR, y puede usar AI para hacer tracking más preciso.
Un render de producto que nunca existió → CGI.
Una activación de estadio donde el público se transforma en el logo de una marca en vivo → AR.
Todo tiene su lugar, pero no todo es AR. Y entenderlo ayuda a que tu marca invierta en lo correcto.
🚀 ¿Por qué la AR es tu mejor aliado en 2025?
Porque es accesible, interactiva y compartible.
No necesitas una sala de cine ni un casco VR: solo un celular, un espejo o una pantalla.
Y cada experiencia que se vive en AR termina en fotos, videos y recuerdos que la gente comparte miles de veces.
🎯 Hagamos que tu audiencia diga: “Wait… ¿esto es AR?”
En Raccoonies diseñamos experiencias AR que transforman activaciones en algo inolvidable:
Filtros para redes sociales que se viralizan.
Espejos AR en festivales y retail.
Pantallas interactivas en estadios y conciertos.
Ahora que sabes… ¿Qué estas esperando? Contáctanos para crear experiencias AR memorables